Abro este hilo para compartir algunas ideas surgidas a partir de la propuesta de Farhan, gracias a Jon por el enlace
www.eaqrp.com/index.php/foro/8-cacharreo...rhan-la-lia-de-nuevo.
De lo comentado en el hilo saco una conclusión sugerida por Eduardo, en cuanto entra un uP en una radio se acaba liando y perdiendo el control. De esta premisa se deduce que una radio TX/RX analógica al 99,99%

está más al alcance de todos que una donde entra una caja oscura inmanejable para la mayoría. Aquí tengo que darle la razón a Valentín EA1KC que no le gusta nada de nada el lado oscuro de lo digital.
Llegado a este punto nos encontramos con problemas de disponibilidad de materiales para seguir haciendo radio, pero he de decir que tras los últimos años haciendo pruebas con materiales corrientes, aun tenemos la posibilidad de seguir haciendo cosas.
El MANUAL QRP del club está lleno de propuestas útiles y no digamos los CD de las publicaciones del EA QRP que además existe indice para buscar de forma fácil artículos que no por antiguos muchos de ellos dejan de ser interesantes para tomar ideas o soluciones completas.
Por otro lado la idea de Farhan de usar la impresión 3D para resolver algunos problemas mecánicos como soporte de bobinas o el OFV por permeabilidad con tornillo de bronce es otra opción para resolver algunos problemas de suministro.
Por ultimo hacer ver que los transistores más corrientes como los BC4x y BC5x pueden funcionar muy bien hasta 50MHz, es decir banda de 6m. Por tanto, con transistores muy corrientes que se encuentran fácilmente y son baratos podemos cubrir casi todo lo necesario en un TRX. Dejamos el BS170 y el IRF510 para el paso de salida P&P completamente lineal hasta 10W y que cubre de 1,8 a 30MHz con menos de 3dB de rizado y que optimizando llega a 50MHz con 4..5W a costa de perder la parte baja de la HF. Aun así subiendo la tensión a 24Vcc con un conversor cc/cc de 12/24 podemos trabajar los 6m.
En el numero 100 del EA QRP se sacó un OFV estable para usar directamente o con mezcladores para obtener la frecuencia del oscilador local conforme a la FI disponible. Bien, este OFV que se publicó para 5MHz se puede poner en otras frecuencias y para soluciones monobanda es muy
interesante. Fi de 5MHz + OFV 2MHZ = 7MHZ, FI de 8MHz + OFV 2MHz = 10MHZ,
FI de 6MHZ -OFV 2,5MHZ = 3,5MHz, FI de 5MHz + (OFV de 4MHz + 5MHZ (BFO))=14MHZ...
La multibanda se complica mucho con este tipo de soluciones. Los equipos tipo FT7 y de la época usaban FI de 9MHz que con el OFV de 5MHz permitían trabajar los 80m y 20m directamente, luego mezclando el OFV con un oscilador a cristales se obtenían el resto de bandas, pero conseguir cristales específicos ya es imposible o muy caros. Por tanto en este caso hay que ir al lado oscuro del uP el SI45351... y llegado a este punto nos sobra el OFV, aunque el resto sigue siendo igual.