Concurso EAQRP CW

HACERSE SOCIO
GUADARRAMA 2023
Menú Rápido

El SAP (Transceptor)
EL SAP, Transceptor por EA3FXF, Joan Morros ea3fxf@lleida.org
Hola colega cacharreador, el SAP es un prototipo de emisor receptor sumamente sencillo y barato, por ello se llama “Sueño del Avaro Perezoso”. La placa se encuentra disponible en la tienda del club.
Se trata de un RX-TX superheterodino, de BLU, que funciona con un VXO de 22.118 kHz y una FI de 15.000 kHz, lo que nos da una banda de trabajo de 7.000 a 7.118 kHz
Tanto el que suscribe como todos los compañeros que han participado, de una forma u otra, en la consecución de este proyecto, no somos profesionales y lo hemos hecho de forma desinteresada. Por desgracia se nota porque se han colado algunos gazapos tanto en el dibujo del esquema como en el diseño de la placa, nada que no se pueda solucionar. Pido disculpas como único responsable.
El SAP no es un “kit” al uso donde solo hay que soldar las piezas y conectar la batería para que funcione. En nuestro caso es imprescindible conocer como funciona el SAP e ir montando cada pieza con conocimiento de causa. Si aparece algún inconveniente durante el montaje no dudéis en solucionarlo.
Si no se confunden polaridades o componentes el SAP es muy sencillo de montar. Hay que prestar especial atención al montaje y ajuste del VXO. Es el único ajuste critico del equipo y el primero que se debe realizar.
AJUSTE DEL VXO.
La bobina L7 consta de 15 a 20 espiras de hilo esmaltado fino (.1-.3) en el cuerpo ranurado de una forma ARISTON FO10VI.
Para el ajuste debe disponerse el BB112 a máxima capacidad por lo que V2 debe girarse a masa.
Como no todos los frecuencímetros son capaces de leer la señal en la patilla 7 de U1 lo mejor es disponer un receptor sintonizado en 22.000 kHz.
A medida que vamos introduciendo el nucleo de L7 aparecerá en el receptor un silbido, e incluso podremos hacer batido cero, llegados a este punto sellar el nucleo con cera y mover V2 a máxima tensión, con lo que el BB112 estará en su mínima capacidad y podremos sintonizar la señal sobre los 22.118 kHz, aunque es fácil llegar mas arriba. Se puede retocar el nucleo para mover los margenes.
Si no se utiliza el BB112, puede emplearse un CV plástico, de los de musiquero, de unos 300 pF con iguales o mejores prestaciones.
El segundo oscilador a cristal se sintoniza fácilmente mediante el trimer C28, pero es mejor hacerlo durante las pruebas de emisión.
LOS TRANSFORMADORES
He utilizado toroides NTF10 de ARISTON, aunque los FT50-43 de la tienda del Club también funcionan.
Es indispensable el uso de hilo de colores, o si no es un lío.
Los mas complicados son T1 y T2: Un arrollamiento “a” - “b” de 32 espiras de hilo fino esmaltado, cuyos extremos van al integrado y que llamaremos primario. El secundario lo forman 4 espiras de un conductor formado por dos hilos de colores distintos, retorcidos flojamente. Una vez devanados sus extremos se conectan de forma que un hilo de cada color, de cada lado, se unen formando el terminal “d”, los hilos restantes, uno de cada color, de cada lado, son los terminales “e” y “c” indistintamente. ver esquemas mas abajo.
AJUSTE EN EMISIÓN.
Una vez establecido que tanto el VXO como el LO funcionan correctamente, conectaremos una resistencia de 47 Ω entre el terminal “b” de L3 y masa, en paralelo con el osciloscopio o un voltímetro electrónico. El interruptor de inserción de portadora, debe estar cerrado a masa.
Una vez conectada la tensión TX debemos ver alguna señal,sobretodo si retocamos C2 y C6 a máxima salida. El retoque de C28 aumenta también la salida de señal, que en el mejor de los ajustes debe llegar ampliamente a 1 V.
Al abrir el interruptor de inserción de portadora, se interrumpe la señal de salida, que cae a unos milivoltios.
Al hablar delante del micrófono electret veremos como la señal sigue el ritmo de la modulación, solo nos queda retocar C28 de forma que nuestra voz sea perfecta en un receptor sintonizado a la banda.
Para acabar, colocar un resistencia de 47 Ω del terminal “b” de la bobina L1 y masa y volver a repetir el ajuste.
Un micrófono electret es suficiente para la máxima salida de RF, si se elimina R11 pueden ensayarse otros micrófonos.
La recepción queda automáticamente sintonizada.
AUDICIÓN.
La audición debe hacerse con una antena normalizada para 50 Ω (o un dipolo) y unos auriculares de 8 Ω son plenamente excitados, sin embargo la potencia no es suficiente para mover un altavoz. Se recomienda conectar unos altavoces amplificados de ordenador, para audiciones colectivas.
Durante las horas nocturnas las señales pueden llegar a desbordar el receptor, ello se corrige con un atenuador resistivo formado por un potenciómetro de 1k..
NADA MAS.
Los que vais a embarcaros en esta empresa podéis consultarme cualquier duda a:
ea3fxf@lleida.org