Gracias Pablo por el ofrecimiento, tengo 4 o 5 y una placa para pruebas. No obstante bueno es saber que tienes un nido ¿DIP?.
Eduardo, Al igual que el 612 ya no se fabrica en DIP. Solo los hay SMD y algunos restos que puedan tener en tiendas...
Los circuitos que ponen en el datasheet se alimentan a 12 y 20 voltios pero no veo ninguna razón para alimentarlo a 6 u 8 voltios. Otra cosa es la máxima señal que puedan manejar alimentándolo a estas tensiones.
La corriente de los generadores de corriente constante del 1496 se puede ajustar con la resistencia de la patilla 5 para mejorar el IP3 y la ganancia con la resistencia de las patillas 2,3 de modo que se obtenga un equilibrio entre ganancia e IP3.
La cifra de ruido no está especificada pero los mezcladores andan todos por los 6dB. No creo que sea peor que el 612. De todas formas la NF solo es importante cuando se ronda por debajo de -120dBm de sensibiludad.
No conozco un modelo de spice para este chip pero el circuito es simple y se puede modelar con componentes discretos y como transistor de RF usar el 9018 que tiene modelo para LTspice.
La impedancias de entrada se fijan con las resistencias de polarización y carga. Normalmente se carga con 50R para RF pero la capacidad de entrada es baja. Hay notas de aplicación con un análisis muy exaustivo de su funcionamiento.
Hacer un circuito bidireccional como con el 612. Si no se usa en modo diferencial empeora el rechazo al oscilador igual que pasa con el 612. No en vano el circuito es básicamente el mismo.
El punto clave es que resulta más barato y para usarlo en HF como mezclador o modulador/demodulador no va peor que el 612 y en algún caso se le puede sacar alguna mejora.
Carne de estudio y cacharrear