k2-k3-703-817.jpg
Bienvenido, Invitado
Username: Password:
No tiene cabida en otra categoría, cuestiones generales...
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: ¿qué le queda a la construcción casera?

¿qué le queda a la construcción casera? 4 años 10 meses ago #9283

  • ea4civ
  • ea4civ's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 840
  • Thank you received: 101
  • Karma: 7
Llevo tiempo viendo con "preocupación" que cada vez es más difícil encontrar componentes integrados para circuitos analógicos. La radio y el cacharreo general se va muriendo poco a poco por falta de suministro. Ya no es posible encontrar componentes como el TBA120 para hacer un detector de FM, el NE612 aún se encuentra en SMD pero me temo que tiene los días contados. El SA614 para FM se encuentra en SMD también pero no veo que haya productos nuevos que usen estos componentes. ¿cuanto van a durar en producción?, sorprendentemente el MC1496 lo vuelven a fabricar. Imagino que hay un mercado de repuestos que lo demanda por su gran uso, pero el MC3357 (FI FM completa con squelch) nada de nada, ni el MC1350 (FI con CAG), ni el MC145106 (PLL de entrada paralelo muy usado en CB) y así un largo etcétera.
Los transistores de RF también han desaparecido y los de potencia si que son un problema insalvable. El RD16HHF sigue en producción pero es difícil de conseguir aunque no imposible y en SMD hay una buena oferta de transistores y MOSFET de doble puerta. Diminutos, pero se encuentran.
En fin, una solución parcial es pasarse al SMD, pero aún así es necesario meter microprocesador o FPGA para trabajar la radio con componentes modernos de Analog, Silicon Labs y otros que integran en un chip, PLL, mezclador en cuadratura y a partir de ahí con IQ pasar al DSP mediante un ADC... un cambio tecnológico que nos pilla muy a trasmano a la mayoría y encima con componentes no manejables de forma sencilla sin medios adecuados.
En paralelo vay desenterrando documentación, libros, ideas... de los años 60..90 en los que se fabricaban radios 100% a transistores, en algunos casos algún integrado para la BF, operacional y cosas así. Mientras haya transistores y diodos se puede hacer muchas cosas con la tecnología de aquellos años, incluso con válvulas aunque aquí la oferta es limitadísima.

Animo a sacar ideas para seguir experimentando y disfrutando de la radio hecha en casa con circuitos básicamente a transistores y diodos como componentes activos.
Juan Pablo
EA QRP #695
ea4civ arroba gmail punto com
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

¿qué le queda a la construcción casera? 4 años 10 meses ago #9284

  • ea4civ
  • ea4civ's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 840
  • Thank you received: 101
  • Karma: 7
Un ejemplo de lo que se puede hacer con las soluciones de los años 70 es este amplificador de BF para salida de altavoz.


Aquí el montaje araña para probar la viabilidad. Los resultados son excepcionales. 0,5W sobre 8 ohmios a 9Vcc con una distorsión del 0,5% y 1,5W sobre 8 ohmios a 13,8Vcc con distorsión del 0,3%. Estabilidad témica total.



La otra característica excepcional y que no hace ningún circuito integrado es que la corriente de reposo, sin señal de entrada, es de solo 0,6mA. sí 600 microamperios. Ideal para operar con un RX a pilas.
La corriente que pide a máxima potencia varía con la alimentación, unos 160mA a 9Vcc y 205mA a 13,8Vcc, a máxima potencia. No autoscila, no hay restos de oscilación a alta frecuencia muy típico de los circuitos integrados.
La ganancia es de 42dB y el ruido de fondo en ausencia de señal es menor a 100 microvoltios. La respuestra de frecuencia está limitada a 300-5000Hz para 3dB de caída respecto de 1KHz.


Idea para una placa de 50x50mm con potenciómetro de volumen y ajustes de sensibilidad para dos canales independientes.
Lleva 7 transistores, se puede dejar en 4 con peores características, pero aún suficientemente bueno para un RX de comunicaciones. Empeora la distorsión, el consumo en reposo y la máxima potencia de salida. Por el ahorro económico y de espacio no merece la pena.
7 transistores, 15 resistencias, 6 electrolíticos y 2 cerámicos.
Juan Pablo
EA QRP #695
ea4civ arroba gmail punto com
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

¿qué le queda a la construcción casera? 4 años 10 meses ago #9285

  • ea4civ
  • ea4civ's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 840
  • Thank you received: 101
  • Karma: 7
Sin comentarios :( .

En los años 70-80 Saleskit y Carkit eran muy populares. En el campo radio ambos tenían unos kits para hacer un TRX de 11m en AM con unos cuantos canales a cristal. Eran kits con no muchos componentes, pero al final se juntaban 3 a 5 placas con un numero considerable de transistores, resistencias...

Para los más intrépidos constructores, ambos tenían un RX con OFV y ciertas prestaciones. Carkit llegó a usar en el CK 69 un MOSFET de doble puerta y filtro cerámico en la FI con un resonador cerámico, vamos una proeza con 140 compponentes aproximadamente.

¿estaríamos dispuestos a montarnos circuitos tan laboriosos de montar por el numero de componentes que se necesitan?

Me temo que no. Quizás esté equivocado y es solo una apreciación basada en solo unos pocos hechos, pero no veo mucho interés en hacerse algo cuando en China nos venden un supuesto kit en el que solo queda soldar un par de conectores y poco más y ya no es necesario hacerse uno mismo los equipos ya que no supone ahorro alguno.

Los que estábamso en Madrid en aquellos años podíamos comprar todos los componentes críticos de los kits de Carkit, principalmente las bobinas y formitas, para hacernos los montajes en plan araña o hacernos las PCB en plan casero. Esos tiempos pasaron, ni mejor ni peor. Pero a los que tuvimos la suerte de vivirlos aprendimos mucho.
Juan Pablo
EA QRP #695
ea4civ arroba gmail punto com
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

¿qué le queda a la construcción casera? 4 años 10 meses ago #9286

  • EC4AA
  • EC4AA's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Experto
  • Temas: 98
  • Thank you received: 24
  • Karma: 1
Como decíamos ayer...

- Pues sí, es que el tiempo corre, la electrónica evoluciona y -poco más o menos- ya han pasado unos 30 años desde que empezaron a popularizarse los componentes SMD. Casi sería como remitirse a cuando algunos empezamos (1980 aprox.) pero usando entonces componentes de 30 años antes y no -en mi caso- aquellos OA90 y AC125 (los primeros semiconductores que compré entonces en Sonytel Cuenca) :)

- ¿Sólo transistores y diodos...?
No sería el primero en tratar de replicar algunos circuitos integrados populares, basándose en la topología interna de éstos:
shop.evilmadscientist.com/productsmenu/652
shop.evilmadscientist.com/productsmenu/762

Claro, sólo como algo didáctico, viendo la complejidad de los esquemas internos de algunos que mencionas:
www.discriminator.nl/ic/mc3357.pdf
pdf.datasheetcatalog.com/datasheet/motorola/MC1350P.pdf

Más curiosidades sobre OpAms y sus tripas: ver secciones 8-2, 8-3 y 8-4.
www.kelm.ftn.uns.ac.rs/literatura/mpi/pd...tions%20Handbook.pdf

- Finalmente, es muy interesante el uso "raro" de algunos integrados populares cuyo propósito fue otro:
www.555-timer-circuits.com/

- Volviendo al título del tema: ¿Qué le queda a la construcción casera?
En mi caso, últimamente poca cosa y sólo en RF: quizás alguna antena sencilla, unos montajes con cajitas comerciales y poco más...
---o---

Y sobre tu último comentario: retrocedo unos 35 años y recuerdo que al poco de venir a MAD me hice el receptor de VHF de Sales Kit, a partir de un esquema (con errata), placa hecha por mí y componentes comprados en C/Maudes. Funcionaba mal, pero sí que pude escuchar cosas muy interesantes... ;)
73 de Manolo
Última Edición: 4 años 10 meses ago Por EC4AA.
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

¿qué le queda a la construcción casera? 4 años 10 meses ago #9289

  • Pepe Soler
  • Pepe Soler's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Junior
  • Temas: 27
  • Thank you received: 3
  • Karma: 0
Hola todos.
No estoy a favor del smd ni del kit chino. Ya no veo como antes y no hay componentes de "antes". Todavía - hay- bc549, bf245 y alguno mas-la electrónica y la radioafición ha cambiado.Siempre hemos ido "locos" buscando componentes de esquema porque había lo que había. Hemos ganado con Internet, hemos perdido con componentes descatalogados vs. obsoletos.Hoy aparcas o dejas los proyectos: Cuesta menos en el chino y si no... ya no quedan ganas de peregrinar tiendas y similares.
El componente discreto tiene una ventaja: lo montas y si no te gusta lo desmontas o lo modificas, "le sacas el humo" y sobretodo - si lo deseas- aprendes. El smd una vez montado no es recuperable. Eso si: en general es pequeño.
Actualmente no hago gran cosa, mas bien poco y los montajes se me eternizan por diversas razones. Cuando quiero montar un circuito, si es factible, lo monto en convencional y si me gusta o le preveo utilidad lo implemento en smd que suele ser mas pequeños (1206). Sí -ya se que es hacer la faena dos veces- y contando que los componentes existan.
Siempre hubo el debate entre el "electrodomestico: transceiver" y el Home Made
Yo creo que en alguna manera estamos en un debate/tiempos parecido.
No esta fácil el futuro, echemosle un poquito de ganas e ilusión.
Un saludo
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: C30

¿qué le queda a la construcción casera? 4 años 10 meses ago #9290

  • EC4AA
  • EC4AA's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Experto
  • Temas: 98
  • Thank you received: 24
  • Karma: 1
Haciendo de la necesidad virtud, en el gremio QRP a veces nos vale casi cualquier cosa. Así que si por construcción casera entendemos -además del lado circuital- también la parte radiante, remarcaría que el bazar chino más cercano también pudiera ser una tienda de material para antenas QRP:

- Cajas de intemperie: aunque que la estanqueidad sólo se le supone.
- Diversos materiales impermeables para rellenarlas: resinas o espumas.
- Cinta adhesiva de aluminio: tanto para apantallar cajas como para hacer elementos radiantes anchos.
- ¿Un perchero como bastidor?: sí, por ejemplo para hacer una antena de cuadro (interior) con ruedas (ergo ubicable y orientable para maximizar S/N)
- Cuerdas plásticas de diversos diámetros.
- Etc.
73 de Manolo
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: C30
  • Página:
  • 1
  • 2
Moderators: ea3ghs
Time to create page: 0.115 seconds