Hola a tod@s,
Vuelvo con una pregunta existencial, espero tener algo más de retorno que en casos anteriores.
Estamos en la era del SDR. De lo que tenía una radio hace unos años solo queda los filtros de antena, el amplificador de potecnia y la baja frecuencia. El resto es un ADC/DAC + DSP + DDS. Si se usa un PC o una FPGA u otra solución técnica de HW no cambia mucho la cosa. ¿qué capacidad de cacharreo queda?¿cómo un no iniciado en el SW es capaz de hacer algo a su necesidad o modificar algo existente de código abierto?¿modificar el HW?, creo que no queda nada de margen. Te haces lo que otro ha pensado y así se queda. En el mejor de los casos hay un grupo de trabajo que con el tiempo puede recoger tus requisitos e implantarlos si coinciden con los de otros ususarios.
Como contrapartida están las soluciones tipo al uBitx y similares que en definitiva son una radio analógica con un DDS y un controlador mas o menos asequible, un Arduino en muchos casos. Es más viable tocar este SW, pero ¿todo el mundo está en ese camino?, en cierto modo es lo mismo que el caso anterior pero más asequible para mejorarlo y personalizarlo. Hay quien ha cogido el UBITX y le ha dado la vuelta como un calcetín, dejando solo parte del circuito y haciendo el resto nuevo. Muchas mejoras.
Queda una tercera vía que parece morirse por inanición. Los equipos 100% analógicos. Muchos con OFV otros con VXO, pero en esencia una arquitectura clásica 100% analógica. Todas las posibilidades abiertas a cacharrear, modificar, adaptar pero, simpre hay un pero

, los componentes PTH y en especial el material de RF va desapareciendo y acometer un proyecto reproducible se convierte en una suerte de trabajo perosnalizado a cada uno. Conmutadores, caros y difíciles de encontrar, condensadores variables y trimmers, no digamos. Algo hay en SMD mas o menos manejable pero solo hasta 50pF. Integrados tipo al MC1350 o TCA440 para la FI con CAG, nada de nada, algún resto puede que se encuentre. Transistores de potencia de RF, todos dejaron de fabricarse, muchos falsos chinos o carísimos reemplazos. Menos mal que Mitsubishi sigue con el RD16HHF1 en TO220 como última solución para bandas altas, 10€ unidad entre ponte y tente tieso para conseguir 2 o otres transistores. Lo de generación de frecuencia para un multibanda ya olvidate. No hay cristales y unos a medida valen un potosí.
Bien, habría más que comentar pero me quedo aquí. Como introducción del panorama es suficiente. La cuestión es. ¿sería interesante un TRX 100% analógico multibanda sin conmutador especial de bandas, ni un porrón de cristales imposibles de consegir, solo con transistores corrientes o asequibles, algún integrado corriente como LM386 (reemplazable por transisitores si quedara obsoleto), algún que otro operacional, filtro a XTAL en escalera de cristales corrientes por el momento, con CAG automático/manual en RX y multiples posibilidades de modificar a gusto de cada uno?
Pues bien, existe esta posibilidad. La cuestión es si interesa

. NO hablamos de un TRX de tres transistores sin un solo bote de RF. Justo lo contrario, un porrón de transistores y diodos (baratos), unos Mitshubisi, alguna cosa en SMD (desgraciadamente no hay otra opción), bobinas que hay que hacerse en formas FO200 o FO007 (Ariston)...
La tecnología de los años 60..90 con algún componente moderno (los de aquella época están obsoletos.
Vuestra aportación sería de gran valor. Incluso si lo comentáis en vuestros círculos fuera de EA-QRP y los pasais aquí sería magnífico. El verano

no parece la mejor época para estas disquisiciones, pero hay tiempo.
Ah, el concepto sería modular para poder probar muchas cosas por separado y comida para el boletín.