k2-k3-703-817.jpg
Bienvenido, Invitado
Username: Password:
No tiene cabida en otra categoría, cuestiones generales...

TEMA: ¿analógico o digital?

¿analógico o digital? 5 años 2 meses ago #9203

  • ea4civ
  • ea4civ's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 840
  • Thank you received: 101
  • Karma: 7
Hola a tod@s,

Vuelvo con una pregunta existencial, espero tener algo más de retorno que en casos anteriores.

Estamos en la era del SDR. De lo que tenía una radio hace unos años solo queda los filtros de antena, el amplificador de potecnia y la baja frecuencia. El resto es un ADC/DAC + DSP + DDS. Si se usa un PC o una FPGA u otra solución técnica de HW no cambia mucho la cosa. ¿qué capacidad de cacharreo queda?¿cómo un no iniciado en el SW es capaz de hacer algo a su necesidad o modificar algo existente de código abierto?¿modificar el HW?, creo que no queda nada de margen. Te haces lo que otro ha pensado y así se queda. En el mejor de los casos hay un grupo de trabajo que con el tiempo puede recoger tus requisitos e implantarlos si coinciden con los de otros ususarios.

Como contrapartida están las soluciones tipo al uBitx y similares que en definitiva son una radio analógica con un DDS y un controlador mas o menos asequible, un Arduino en muchos casos. Es más viable tocar este SW, pero ¿todo el mundo está en ese camino?, en cierto modo es lo mismo que el caso anterior pero más asequible para mejorarlo y personalizarlo. Hay quien ha cogido el UBITX y le ha dado la vuelta como un calcetín, dejando solo parte del circuito y haciendo el resto nuevo. Muchas mejoras.

Queda una tercera vía que parece morirse por inanición. Los equipos 100% analógicos. Muchos con OFV otros con VXO, pero en esencia una arquitectura clásica 100% analógica. Todas las posibilidades abiertas a cacharrear, modificar, adaptar pero, simpre hay un pero :( , los componentes PTH y en especial el material de RF va desapareciendo y acometer un proyecto reproducible se convierte en una suerte de trabajo perosnalizado a cada uno. Conmutadores, caros y difíciles de encontrar, condensadores variables y trimmers, no digamos. Algo hay en SMD mas o menos manejable pero solo hasta 50pF. Integrados tipo al MC1350 o TCA440 para la FI con CAG, nada de nada, algún resto puede que se encuentre. Transistores de potencia de RF, todos dejaron de fabricarse, muchos falsos chinos o carísimos reemplazos. Menos mal que Mitsubishi sigue con el RD16HHF1 en TO220 como última solución para bandas altas, 10€ unidad entre ponte y tente tieso para conseguir 2 o otres transistores. Lo de generación de frecuencia para un multibanda ya olvidate. No hay cristales y unos a medida valen un potosí.

Bien, habría más que comentar pero me quedo aquí. Como introducción del panorama es suficiente. La cuestión es. ¿sería interesante un TRX 100% analógico multibanda sin conmutador especial de bandas, ni un porrón de cristales imposibles de consegir, solo con transistores corrientes o asequibles, algún integrado corriente como LM386 (reemplazable por transisitores si quedara obsoleto), algún que otro operacional, filtro a XTAL en escalera de cristales corrientes por el momento, con CAG automático/manual en RX y multiples posibilidades de modificar a gusto de cada uno? :P

Pues bien, existe esta posibilidad. La cuestión es si interesa :S . NO hablamos de un TRX de tres transistores sin un solo bote de RF. Justo lo contrario, un porrón de transistores y diodos (baratos), unos Mitshubisi, alguna cosa en SMD (desgraciadamente no hay otra opción), bobinas que hay que hacerse en formas FO200 o FO007 (Ariston)... :whistle:

La tecnología de los años 60..90 con algún componente moderno (los de aquella época están obsoletos.

Vuestra aportación sería de gran valor. Incluso si lo comentáis en vuestros círculos fuera de EA-QRP y los pasais aquí sería magnífico. El verano B) no parece la mejor época para estas disquisiciones, pero hay tiempo.

Ah, el concepto sería modular para poder probar muchas cosas por separado y comida para el boletín.
Juan Pablo
EA QRP #695
ea4civ arroba gmail punto com
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

¿analógico o digital? 5 años 2 meses ago #9206

  • C30
  • C30's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Senior
  • EA3IAV
  • Temas: 43
  • Karma: 1
Yo he cacharreado al máximo con kits de ubitx y bitx40 y algunos de QRPKits y me he divertido mucho aunque hay veces en los que la frustración no ha tenido final feliz y si muchas horas de trabajo y esfuerzo en vano. Son ciclos. Ahora me ha dado por las radios militares y la frustración es aun mayor. Aprendo mucho, pero en general muerdo más de lo que debería y por eso entiendo que la gente al final tire de cosas ya fabricadas.
Lo malo que para mí, la gracia es el cacharreo, después ya no me interesa... Soy un infeliz

lo que tengo claro es que me horroriza la radio DMR, la digital y todas esas cosas que se acercan a internet y dejan fuera las ondas herzianas

PD, tengo 36 años
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

¿analógico o digital? 5 años 2 meses ago #9207

  • ea3fxf
  • ea3fxf's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 342
  • Thank you received: 14
  • Karma: 3
Hola Juan Pablo y demas amigos.

La Radio ha sido la punta tecnologica de las telecomunicaciones del siglo XX, lo mas de lo mas, pero actualmente las comunicaciones son esencialmente digitales y la Radio, tal como la conocemos esta en periodo de obsolescencia. Solo hay que darse una vuelta por las bandas para quedar asombrados del vacio que hay, no solo en las bandas de Radioaficionado, tambien las bandas comerciales van quedando vacias a medida que las prestaciones se desarrollan en frecuencias cada vez mas altas. Han desaparecido las estaciones de Onda media de buena parte de Europa y muchas estaciones de onda corta no gubernamentales estan desapareciendo. De hecho es un buen momento para la Aficion en OC y a media que progresen las comunicaciones cuanticas quedaran aun mas vacias las bandas clasicas.
El problema del cacharreo es algo mas complejo, pues con el paso de los años van ha ir desapareciendo los vestigios de la vieja tecnologia, que sera rara, escasa y se habra de pagar a precio de coleccionista. A cambio dispondremos de electrodomesticos cada vez mas competitivos y baratos.
A menudo he comparado nuestra afición a la pesca, puede ser un agrable pasatiempo con materiales surplus (un hilo y un clavo) o puede ser una industria con pesquerias automatizadas...etc. Cada uno decide lo que le gusta mas, pero mientras existan compònentes basicos se podra hacer un tranceptor de CW y disfrutar.
Por cierto, 10 E por un transistor de potencia resulta barato comparado con las 1500 pesetas, de los años 80, que costaba un transistor 2SC1945.
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

¿analógico o digital? 5 años 2 meses ago #9215

  • ea4gmz
  • ea4gmz's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Senior
  • Temas: 56
  • Thank you received: 4
  • Karma: 0
Interesantes preguntas.

Pienso que uno lleva a cabo un proyecto de cacharreo si se cumple la sencilla ecuación de que la satisfacción compensa el esfuerzo. Y Juan Carlos plantea dos cuestiones: por una parte, ciertas tecnologías o prestaciones están muy trilladas y no resultan novedosas ni tan atractivas. Por otro lado, y aunque los componentes en general son baratos, es posible como dices que el material más apto para el cacharreo se deje de utilizar por la industria y resulte menos accesible.

Yo miro a menudo lo que hacen experimentadores, ya sean estrictamente "ham" o no, como en hackaday.com, hackaday.io reddit /r/hamdevs o en rtl-sdr.com Me da cierta sensación de vorágine, de estar sobrepasado por infinidad de experimentos que son para probar un rato y nada más, no proyectos que seguirías utilizando largo tiempo como harías con un transceptor de radio por ejemplo. Como otros ámbitos de la sociedad, hay a menudo (que no siempre) efectismo y fugacidad sin mucha profundización, y la justificación última viene de la publicación en internet y la obtención de muchos "likes".

El cacharreo de radio y de electrónica se dirige inevitablemente (y no digo que sea algo malo) al mundo digital y al software por las dos razones que apuntaba: con los medios exclusivamente analógicos no queda ya tanto que descubrir y además esos medios son menos accesibles, chafando la ecuación "esfuerzo - satisfacción". La radio tiende al uso de integrados avanzados y tecnologías SDR y por esa vía tiene mucho camino que recorrer. Uno de esos caminos es el procesamiendo en array con múltiples antenas o el trabajo colaborativo de receptores sincronizados en red, como aquí: www.rtl-sdr.com/kiwisdr-tdoa-direction-f...able-for-public-use/

Juan Carlos comenta que en el ámbito del SDR no hay margen para desarrollar y, aunque yo mismo no lo he hecho, tengo entendido que con el software GNUradio es posible iniciarse sin grandes dificultades.

Si miro la electrónica de consumo que hay a mi alrededor y la comparo con lo que veía en los escaparates hace algunas décadas observo lo que yo llamaría "pérdida de biodiversidad" por hacer un símil. Cada vez son necesarios menos aparatos distintos, al converger todo a móvil-tableta-tele (hasta el punto de que un ordenador, o incluso Linux, ya parecen cosas "de viejos"), pero son aparatitos muy cerrados (en sentido literal, a menudo con pegamento en lugar de tornillos), circuitos integrados específicos e incluso advierto a menudo la sustitución de estándares por sistemas cerrados (por ejemplo muchos equipos SDR funcionan exclusivamente con su propio software) y en ocasiones obsolescencia programada (sobre todo en teléfonos móviles aunque sería mejor llamarlos ordenadores de bolsillo).

Hace dos años escribí todas las ideas locas de cacharreo que me rondaban la cabeza:

www.eaqrp.com/index.php/foro/8-cacharreo...6385-ideas-huerfanas

Y yo mismo caía allí en cosas que critico más arriba, como los proyectitos breves que te aburren en cuanto los acabas y has probado una vez, o el depender de algunas "tecnologías de la vorágine" que en un plazo corto desaparecen del mapa o son sustituidas por versiones nuevas, como Raspberry, bluetooth u Openwrt. Fuera del ámbito "ham" veo que eso también sucede, por ejemplo con las redes Lora como www.thethingsnetwork.org/ y antes pasó con las redes WiFi ciudadanas.

Personalmente el proyecto al que estoy ahora dedicado es la recepción de satélites en 145 MHz sin rotor. Estoy probando un preamplificador que espero montar en el tejado junto con una antena omni. No parece algo muy ambicioso pero tengo que cuidar cada detalle porque la recepción en esas condiciones está al límite de lo posible. Lo siguiente que quiero hacer es un acoplador de HF para lo cual tengo una caja, una bobina y un condensador variable que he ido recopilado; sobre la teoría de los ATU he encontrado explicaciones muy rigurosas en la web g3ynh.info/

73
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: C30
Moderators: ea3ghs
Time to create page: 0.183 seconds