sinarcas01.jpg
Bienvenido, Invitado
Username: Password:
No tiene cabida en otra categoría, cuestiones generales...

TEMA: Una curiosidad/duda con los equipos QRP

Una curiosidad/duda con los equipos QRP 6 años 2 meses ago #8626

  • EA1FFT
  • EA1FFT's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Temas: 17
  • Karma: 0
- Hola a todos y gracias por leer este mensaje.
La verdad es que llevo mucho tiempo en esto del cacharreo y en el QRP en especial ( solo fonía y digitales ) porque me encanta hacer cosas en baja potencia ( no me gustan los lineales ) y a ser posible lo más minimalista y sencillo posible. Pero en estos años de ver esquemas y equipos por internet , libros , revistas , etc. siempre se da la circunstancia de que el 95% de los montajes son para la banda de 80mts o 40mts , con lo cual implica tener una antena grande , dipolos , etc. para estas bandas. Si solo tienes una antena vertical en el tejado la cosa se complica mucho ,y con lo fácil que sería trabajar la banda de 20mts/15mts/10mts con antenas más cortas y sencillas , ¿no sería mejor para trabajar QRP?. Solamente la banda de 20mts sería una pasada de contactos y DX por su abundante propagación durante todo el día. Lo que me extraña es que siempre se tire por los 80mts o 40mts y quería saber el por que de esa "obcecación" de los constructores de equipos QRP.
Os agradecería alguna respuesta (cuantas más mejor) sobre todo esto , porque me tiene muy intrigado. Gracias por anticipado. Saludos desde Gijón / Asturias , 73 y buen QRP compañeros.
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

Una curiosidad/duda con los equipos QRP 6 años 2 meses ago #8627

  • EA2SN
  • EA2SN's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 715
  • Thank you received: 94
  • Karma: 13
José:
la mayor parte de los diseñadores (EEUU, UK, Alemania, Países Bajos) viven en casitas con su jardín, más o menos grande, por lo que un dipolo para esas bandas es lo más habitual.
Hasta recientemente, la estabilidad de los equipos (de sus osciladores) era un problema y, por ello, al intentar evitar los cristales se hacían osciladores variables intentando ser lo más estable posible. Y eso se consigue en las bandas bajas.
Ahora ya no hay esa limitación con los DDS y similares (como los Si5351A), pero la querencia por esas bandas, incluso por la de 160 metros, se mantiene.
Las bandas altas tienen su gracia para hacer DX pero tienen el inconveniente de su dependencia de la propagación. No sé si te has asomado recientemente a esas bandas, pero los últimos concursos internacionales (que son un indicador fiable de su situación porque hay estaciones en todos los sitios y con "chicha"), la situación ha sido penosa. Si ya con alta potencia los QSO se hacen con cuentagotas no te digo nada cuando lo intentas en QRP...
En preparación para el CNCW de mañana he dado una vuelta por las bandas con un SDR (para ver la banda en su conjunto), y da pena. 10 y 15 en plano, 20 metros con señales que no superan S5. En 40 la situación no es mejor...
Si miras el pronóstico
www.cleanairwithultraviolet.com/bandconditions/MADRID.htm
verás que no hay tripa que rascar...
Un saludo
jon, ea2sn
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

Una curiosidad/duda con los equipos QRP 6 años 2 meses ago #8628

  • EA1FFT
  • EA1FFT's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Temas: 17
  • Karma: 0
- Hola y gracias por contestar.
Entiendo que las bajas frecuencias son más estables para los osciladores , pero como tú dices , hoy en día , con la cantidad de cristales de cuarzo ( solo fíjate en la cantidad que hay del famoso 14.318mhz ) u osciladores tipo DDS , es raro que no se hagan circuitos para bandas altas. Aunque la propagación está penosa ( como también dices la de 40mts ) el poder hacer más DX en 20mts ( es la banda reina por excelencia en el mundo ) por ejemplo , sería más apetecible para desarrollar circuitos QRP. En bandas como 80mts o 40mts los DX brillan por su ausencia , a nivel local están bien , pero para hacer comunicados a larga distancia... no veas. Solamente en digitales en 20mts sería la bomba ( es lo que más trabajo en QRP ) pero como tú dices hay esa querencia por las bandas bajas que sinceramente no entiendo a estas alturas de la película , porque con un simple DDS haces lo que quieras. De hecho , estoy intentando hacer uno multibanda con un DDS que oscila donde quieras.
No sé , la verdad es que me sigue sorprendiendo esa "obcecación" por las bandas bajas ( hombre , no todo el mundo vive en casitas...jejejeje ) que al final necesitas más potencia para realizar comunicados , ¿no? , porque si no me equivoco , cuanta más alta sea la frecuencia , menos potencia se necesitaría para realizar contactos ( sería la máxima para los QRPeros ). Es chocante , la verdad , pero por eso hago esta pregunta/consulta.
Gracias de nuevo por contestar ( sería bueno más opiniones ) y aquí sigo a la escucha. Saludos desde Gijón / Asturias , 73.
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

Una curiosidad/duda con los equipos QRP 6 años 2 meses ago #8629

  • EA2SN
  • EA2SN's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 715
  • Thank you received: 94
  • Karma: 13
Para digitales, precisamente, la cosa es mucho más fácil, porque es frecuencia fija. Incluso se pueden usar cristales como filtro de entrada. En la columna de Revista de kits he comentado unos equipos ucranianos diseñados para eso. Los hay específicos para una banda y modo y los hay sintonizables monobanda, con dial.
En 40 (si pensamos en una banda "local") yo suelo hacer toda Europa y varios saltos al otro lado del charco en CW en los concursos internacionales... Para ello cuento con ue "los otros" tienen cañones apuntándome.
Y en 80 también se puede cruzar el charco, pero hace falta antena y suerte con el corresponsal.
Ánimo con tus diseños.
jon, ea2sn
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

Una curiosidad/duda con los equipos QRP 6 años 2 meses ago #8630

  • ea4civ
  • ea4civ's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Platino
  • Temas: 842
  • Thank you received: 101
  • Karma: 7
Como en la receta de la tortilla de patatas en lo que todo el mundo está de acuerdo que lleva huevos y patatas, en este tema cada uno tiene su visión particular. Yo me voy por el lado más comercial.
La estabilidad de los osciladores, si es un problema, pero desde mi punto de vista no es el problema ya que el DDS no es indispensable. Un OFV a 2 o 3 MHZ y un XTAL para subir la frecuencia y listo. Pero es una dificultad añadida al usar mezcladores y filtros extra. Para los VXO no hay cristales disponibles para todo, por lo que las soluciones están muy limitadas por la dificultad de encontrar cristales o su alto precio si se encargan a medida.
La disponibilidad de transistores que trabajen por encima de 7MHz para TX es muy limitada y eso limita los diseños por encima de 7MHz. Mientras cualquier transistor de BF o conmutación da potencia y ganancia en 7MHz, para 14 y superiores se necesitan transistores que han desaparecido. Los típicos de salida de 27MHz. Hay muchos diseños que ya no se pueden hacer por no encontrar estos transistores, DE FABRICANTE ORIGINAL, los chinos de copia no funcionan para nada. Los RD06 y RD16 valen una pasta entre su precio y gastos de envío, por lo que su popularidad no es la que merecen. Tampoco son una maravilla comprados con el 2SC1945 y similares.
De todas formas tienes un ejemplo de TRX para 18MHz con el PEREGRINO que es muy digno y es resultón. Además los 18MHz son ideales para comunicar en QRP con Europa y Norte América. Cambiandole el VXO y puede que los cristales de FI, podría trabajar en 20m sin problema. Pero eso, hay que encontrar cristales.
Otra causa de popularidad de los 80 y 40m, incluso a pesar del fuerte QRM, es que son bandas NVIS. Estan abiertas todos los dias casi sin excepcion y por tanto hay mucho tráfico. Eso hace que un QRP tenga oportunidades de comunicar frente a bandas más altas que hay que usar en función de la hora, la propa y la latitud.
Otra ventaja de los 80 y 40m es que un RX con 10uV de sensibilidad, S8, va de miedo ya que el ruido anda por esos niveles, sino algo más. En las bandas más altas se necesita mejorar esta sensibilidad en 20dB lo que es otra dificultad añadida a los diseños.
Como el minimalismo pesa mucho, los diseños complejos ahuyentan al constructor, no digamos nada si son además caros por usar estos materiales poco asequibles.
Si ponemos todo en la balanza y añdimos otras muchas consideraciones no mencionadas pues ésta, según mi modo de verlo, se inclina clarísimamente hacia las bandas bajas.
Juan Pablo
EA QRP #695
ea4civ arroba gmail punto com
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.

Una curiosidad/duda con los equipos QRP 6 años 2 meses ago #8632

  • EC7AFX
  • EC7AFX's Avatar
  • DESCONECTADO
  • Navegador Senior
  • Temas: 56
  • Thank you received: 9
  • Karma: 1
Hola, bueno, creo que en las respuestas anteriores ha quedado claro el porqué de esa predilección por las bandas bajas. Lo cierto es que la tradición pesa, además de los motivos que ya han expuesto los compañeros. También puede ser sencillo construir equipos para bandas altas... pero menos, las cosas como son. Un DDS no es muy complicado, pero un OFV lo es menos todavía, sobre todo para los que somos más inexpertos. Además, a mayor frecuencia más difícil es controlar la RF, hay más dispersión, más probabilidad de autooscilaciones, etc. Javier Solans no ha sacado aún un EGV-20 por ese motivo, o al menos eso he oído al respecto, aunque puedo estar equivocado. Y luego lo que ya se ha comentado de la propagación. Los que solo disponemos de un rato ya bien entrada la noche para dedicar a la radio tenemos pocas opciones.

Resumiendo, que poder se puede, pero un proyecto para bandas bajas probablemente dé menos problemas.

73 de EC7AFX
José María
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.
Moderators: ea3ghs
Time to create page: 0.195 seconds