Concurso EAQRP CW

15 y 16 DE ABRIL 2023

Concurso anual del EA-QRP CLUB

Bases

 x 
shopping bag Carro vacío

HACERSE SOCIO

En cinco minutos

Será Socio del Club

QRP más antiguo de

España.

Pulse Aquí

GUADARRAMA 2023

19, 20 y 21 DE MAYO 2023

TU CITA CON LA RADIO

No te lo pierdas¡¡¡

Información

Menú Rápido

parches.jpg

Propagación

Una de las facetas de la radio que debe conocer un QRPista para tener éxito con su estación es estudiar la propagación. A continuación aparecen imagenes en tiempo real de las condiciones de propagación, MUF, ciclo solar, etc. En la sección de links de la web aparecen enlaces interesantes.

Las notas siguientes están extraidas de la presentación que realizó Paul Harden, NA5N, en el Simposio de la FDIM 2005 sobre los detalles a tener en cuenta por los QRPistas de la propagación en HF:

 

1. Los QRPistas deberían buscar aperturas en las bandas altas después de que haya ocurrido una llamarada o eyección solar, ya que aumenta la ionización de las capas E/F con lo que habrá una elevación temporal de la MUF.

2. Si esta en un QSO cuando una gran llamarada solar causa un apagón "blackout" de las bandas de HF, no olvide que raramente dura mas de una hora, por lo que tome un descanso pero no haga QRT. Estos rayos X proporcionan una ionización extra de las capas E/F con lo que se mejora la reflectividad y aumenta la MUF.

3. Lo mas importante que debe recordar acerca de una llamarada solar es que los efectos en HF duran solo unos 20-60 minutos y que raramente afectan a las frecuencias inferiores a 10MHz. El efecto mas dañino de una llamarada es la llegada de la onda de choque "shockwave" 2 o 3 dias mas tarde, ya que disparará una tormenta geomagnética.

4. El flujo solar indica el nivel de ionización y afecta a la propagación en frecuencias superiores a 10MHz. El flujo solar no afecta a las bandas de 40m e inferiores, ya que la MUF raramente cae por debajo de 10MHz. Este es el porque de que las bandas bajas siempre están abiertas.

5. El índice K indica el estado geomagnético de la tierra, e indica también el ruido de HF por debajo de los 10MHz, excepto en casos severos. Durante una tormenta, el que haya niveles altos de ruido en 40m no significa que haya ruido alto en 20m.

6. El índice A es un promediado del índice K e indica las condiciones geomagnéticas de las últimas 24 horas.

7. 30m es la banda que está entre dos mundos. Puede ser afectada por el flujo solar o el índice K, aunque bastante a menudo no está influenciada por ninguno de los dos. Es una buena banda durante todo el ciclo solar.

8. Nunca deje que una predicción de que va haber mala propagación le aleje de encender la radio y comprobar si es correcto.

 



Solar X-rays:

Geomagnetic Field:
Status
Status
 
From n3kl.org





Absorción de las señales a través de los polos por la Aurora

Aurora Polo Norte Aurora Polo Sur



Evolución del índice geomagnético Kp

Evolucion del indice Kp



Flujo de Rayos X Solar


Mapa de MUF en tiempo real


Evolución del ciclo solar (flujo en 2.8GHz)



Evolución del flujo, manchas solares e indice A en los ultimos meses



A continuación se muestran los ionogramas de El Arenosillo en Huelva y de Roquetes en Tarragona. Los ionogramas son gráficas que muestran a que altura están situadas las capas de la ionosfera (D, E y F1/F2) justo encima de la estación. Estas gráficas se obtienen con una ionosonda, que no es mas que un transmisor/receptor que radia la mayor parte de su señal verticalmente, es decir, con un ángulo de elevación 90º (cloud warmer). Midiendo la frecuencia de la señal que devuelve la ionosfera y midiendo también su tiempo se obtiene el ionograma. Del ionograma se pude extraer información importante, por ejemplo, la frecuencia de incidencia critica vertical en la capa F2 (foF2) y su altura hmF2. Estos parámetros son necesarios en una comunicación NVIS, ya que marca el límite de frecuencia que se puede utilizar en dicha comunicación y la altura a la que la señal será refractada por la capa F2. Otro parámetro interesante es la MUF para varias distancias y que se muestra en las filas inferiores (D(km) y MUF(MHz)) de la gráfica. Como se puede observar, todos estos parámetros están en continua variación y como es lógico depende de si es de dia, de noche, estación del año, ciclo solar, etc.

Ionograma de El Arenosillo, Huelva





Ionograma de Roquetes, Tarragona


Login

Introduzca sus datos.