Concurso EAQRP CW

HACERSE SOCIO
GUADARRAMA 2023
Menú Rápido

Tutorial 1: Introducción al Amicus-18
Nota del EAQRP-CLUB:
El EAQRP-CLUB se complace de poner a disposición de los socios, el tutorial sobre el Microcontrolador AMICUS-18 elaborador por D. Alberto Freixanet, EA3AGV. Dicho tutorial ha sido elaborado por Alberto, quien amablemente permite su reproducción en la web. Gracias Alberto.
Presentación:
¿Qué es el Proton AMICUS18?
Proton AMICUS18 es un sistema multifunción de desarrollo inspirado en la popular placa Arduino, sin embargo, la placa AMICUS18 utiliza un microcontrolador PIC® de Microchip ® en lugar de un tipo AVRtm™ de Atmel®.
El Hardware AMICUS18 es un diseño abierto, los esquemas y datos de diseño están disponibles para descargar de forma gratuita en www.myamicus.co.uk . El AMICUS18 software es libre para descargar y no está limitado en su funcionalidad. Está basado en el Proton Basic, un compilador BASIC para Pic® muy popular.
El compilador AMICUS18 está apoyado en un entorno de desarrollo integrado (IDE Amicus), y proporciona al usuario:
- El Protón BASIC editor de código fuente.
- La Versión completa de comandos básicos para el microcontrolador PIC ® con plena integración a MPLAB ® para la depuración, si es necesario.
- Un Programador - de programación USB de la placa AMICUS18 – y no se requiere programador externo.
- Una documentación completa, un entorno de apoyo servicial y amable, hacen que el uso del AMICUS18 se convierte en una experiencia fácil para los principiantes y los programadores experimentados. Es una manera económica y segura de entrar en el mundo de la programación de los Pics®.
El entorno de desarrollo:
Como se mencionó anteriormente, el IDE está equipado con el potente compilador Proton Basic especialmente adaptado para la plataforma de desarrollo AMICUS18. Se puede descargar desde la sección del Compilador en el sitio web de Amicus. El IDE está previsto para la plataforma Windows. La Instalación y el proceso de instalación es bastante sencillo. La placa AMICUS18 utiliza un circuito de FTDI para dispositivo USB, que se presenta como un puerto COM estándar en el PC.
Esto requiere un controlador USB que se instala la primera vez que se conecta la placa AMICUS18 al PC. Es un proceso simple y en el manual de hardware se proporciona una guía paso a paso del AMICUS18.
El IDE AMICUS18 tiene un aspecto muy profesional. La aplicación del gestor de arranque integrado le permite descargar directamente el programa compilado en el microcontrolador de destino. El IDE también proporciona un Terminal de comunicación en serie para controlar la transferencia de datos a través del puerto COM.
El BASIC, en general, es un muy simple, fácil de aprender y tiene un alto nivel de lenguaje de programación.
Tarjetas de ampliación:
Las tarjetas de ampliación permiten añadir funcionalidad a la placa AMICUS18, estas placas se conocen como escudo o "Shields" en Inglés. Un escudo es un circuito impreso que se coloca sobre la base AMICUS18 y proporciona una funcionalidad adicional, como Ethernet, control motor, LCD alfanumérico o grafica, tarjetas inteligentes, GPS, GSM, etc... O montar sus propios prototipos.
Para expandir las funciones de la placa Amicus, se pueden utilizar interfaces desarrollados por Crownhill o por Arduino. Solamente buscando en Internet los "Shields" de Arduino® vemos la popularidad de estos productos en los 2 últimos años.
Prácticamente los conectores de la placa AMICUS18 son compatibles con la placa Arduino®, lo que nos permite comprar el mismo material para el AMICUS18 (con toda la reserva, no siempre es el caso).
Kit prototipo de Sparkfun para Arduino (vale para Amicus18)
El Hardware:
En la placa AMICUS18 se carga el programa del usuario a través de la interfaz USB, se puede programar directamente por un puerto adicional, llamado ICSP (In Circuit Serial Programming) de Microchip ® compatible con los programadores PICKIT2, PICKIT3 y ICD2, ICD3 si se prepara un adaptador especial al cable. Siendo el PICKIT2 el más recomendado por su fiabilidad, sencillez y su precio.
Características del Microcontrolador:
- Un Pic® 18F25K20, en el núcleo
- Un reloj a 64Mhz , equivalente a 16 millones de instrucciones por segundo
- 32768 bytes de memoria flash
- 1536 bytes de memoria RAM
- ADC de 10 Bits
- 2 salidas de 10 bits PWM
- 2 comparadores
- USART, SPI, I2C
- Alimentación a 3 y 5 voltios con 2 reguladores lineales
- El hardware no está restringido a ningún lenguaje de programa en particular. Se puede utilizar un compilador C, Basic, Java, etc… teniendo ya su propio compilador.
- Todos los pines del microcontrolador están disponible en los conectores de salida de la interfaz.
El microcontrolador funciona desde 1.8V hasta 3.6V. El 18F25K20 es tolerante con 5V solamente para las entradas. Eso significa que usted puede colocar un pin a 5V de entrada, y el dispositivo no se dañará. En cuanto a las salidas, están limitadas a 3,6 V máx.
Aquí está el pin-out del el PIC18F25K20.
Nuevo microcontrolador:
El Amicus18 ahora soporta otro Pic®, el PIC18F25K22, que permite obtener la compatibilidad con otros circuitos a +5V y también con muchas más prestaciones. No obstante se pierde la compatibilidad con el Bootloader original. Lo que nos obliga a programar el chip vía ICSP o instalando otro bootloader del mercado, por ejemplo el DS30, con la posibilidad de utilizar también a través del IDE de Amicus18. (Teclear "Bootloader DS30" en el Google).
Conclusión:
Si no hubiera Arduino, Amicus no existiría tampoco, pero ambos son plataformas diferentes. Arduino es una herramienta que ha permitido acercar muchas personas al mundo de los sistemas digitales.
Está proliferando un sin fin de productos Arduino y menos de Amicus. Al ser sistemas abiertos (hardware y software) que no es común, convencen a los diseñadores a compartir sus inventos. Lo que, para nosotros radioaficinados, nos permitirá ampliar nuestro mundo. Espero que los socios del EA-QRP CLUB se animen en compartir sus inventos con la ayuda de la WEB del CLUB por el progreso de nuestra actividad. Gracias.
¿Donde comprar Amicus18?:
Tal como el Arduino, la placa Amicus18 está a la venta en diversos lugares, en Crownhill, en Farnell España (más baratos, por el transporte). Aconsejo preguntar a una tienda cercana a su domicilio si trabaja con Farnell, lo que le ahorrará algún euro por el transporte. Existe un fabricante Holandés que ha creado su propio clon del Amicus18 y tiene interfaces muy interesantes, tal como pantallas LCD alfanumérico o gráfico. (ver Picshop.nl) Estoy a disposición para cualquier información adicional. Contactarme vía mi e-mail o en el foro de EA-QRP.
Alberto Freixanet, EA3AGV